¿Por dónde empiezo a armar mi carpeta?

El armado de carpeta es una de las cosas que más nos pueden llegar a frustrar, es un proceso largo y tedioso si no se tienen datos precisos, y más si no sabes por donde empezar.

Puede pasar que hayas escuchado alguna historia familiar o a tus abuelos decir que tenían un pariente que había llegado de Italia, pero que la historia no esté clara y te encuentres medio perdido; por eso quiero traer un poquito de luz al final del túnel para que puedas armar tu carpeta (o al menos lo intentes) y obtener tu ciudadanía italiana.

PRIMEROS PASOS

Lo que siempre recomiendo es que empieces de atrás para delante, es decir desde tu acta para arriba, es como seguir migajas de pan que te van a llevar al objetivo.

Yo por ejemplo, por lo que me había contado mi abuela, sabia que mi tátara abuelo había llegado de Italia pero no tenia más datos que ese. Así que empecé pidiendo el acta de nacimiento de mi abuela para sacar los datos precisos de sus padres, ya que era su mamá quien llevaba el apellido del italiano. Tuve que hacer una investigación incluso con abogados para llegar a su lugar de nacimiento ya que en el acta de defunción solo decía que había nacido en Buenos Aires, y bien sabemos que es una provincia enorme.

Tras meses de búsqueda en internet, contactando familiares que aparecían de otras provincias y pidiendo informes en la Cámara Nacional Electoral, pude descubrir que en realidad el italiano no era mi tátara, sino una generación anterior, es decir mi tátara tátara abuelo. Por eso es que les recomiendo que vayan siguiendo los pasos desde la información mas precisa que tengas para atrás.

Pero si por las actas de nacimiento aún no podes llegar al lugar de nacimiento de tu AVO te dejo un listado de paginas en los que podes encontrar mucha información, y en las que vas a necesitar también mucha paciencia y horas en la silla.

Tené en cuenta que los registros civiles en Italia fueron creados a partir de 1804, pero esto varía por zona es decir que hay algunas comunas en las que el registro civil comenzó a funcionar en 1846, en otras en 1865, etc. De ser así tendrás que buscar en los archivos eclesiásticos, en las parroquias o diócesis del lugar.

PAGINAS WEB

FAMILY SEARCH: Es una plataforma creada por por los miembros de Iglesia de Jesucristo y de los Santos de los Últimos Días, y en él podes acceder a miles de archivos eclesiásticos. La búsqueda podés hacerla con nombre, apellido, nombre de los padres/conyuge, o simplemente hojear los libros que aún no están indexados.

ANTENATI: Este es otro portal en donde se han cargado actas italianas. La búsqueda puede hacerse, al igual que en FamilySearch, con datos de la persona u hojeando libros por año o comuna.

ANCESTRY: Para mi una de las más completas. Te permite, a un bajo costo, realizar un test de ADN el que te indicará de dónde provienes y te muestra parientes cercanos o lejanos que también se hayan hecho el test. Además podes crear tu árbol genealógico y la página te irá enviando sugerencias si encuentra un acta que coincida con algún integrante de tu familia con datos completísimos de lugar de nacimiento/defunción/matrimonio.

COGNOMIX: Aquí podrás ver en qué zonas estaba distribuido el apellido de tu AVO como para guiarte en la búsqueda. Primero te da las regiones, haciendo click te va llevando hasta ver las comunas específicas.

CISEI: Es la página del Centro Internacional que estudia la Inmigración Italiana. Con el apellido del italiano te mostrará un listado con datos como: la edad, fecha del viaje, lugar de arribo, nombre del barco, ciudad de nacimiento, etc.

CEMLA: Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos. Es una página muy similar a CISEI ya que muestra información del barco en donde llegó tu antepasado y sus datos personales. Yo recomiendo que busques en ambas porque puede suceder que en una aparezca y en la otra no.

.

Estas son los buscadores principales que yo he utilizado en varias búsquedas y me han resultado altamente útiles, ¡espero que los ayude tanto como a mi!

.

.

Si tienen alguna duda, dejen su pregunta en los comentarios o pueden escribirme en Instagram.

1 comentario

  1. […] no sabes por dónde empezar, te recomiendo que vayas a este post donde te lo cuento. Así que a no desesperar, con perseverancia y paciencia (vas a necesitar […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *