Conocí Berlín por primera vez en un mini trip que hice por Europa en octubre de 2018, fue una estadía corta y recorrí lo básico, lo nunca imaginé fue que algún día terminaría viviendo allí.
Quiero mostrarte la ciudad no como turista sino como local para que disfrutes tu estadía al máximo, pero para eso primero necesitas conocer lo principal. Éste post es para introducirte en ésta ciudad tan particular con mucha historia, para en el post “Berlín como local” mostrártela desde otro punto de vista.
Si tienes poco tiempo destinado lo que yo suelo hacer son Free Walking Tours, ya que te dan un pantallazo general en aproximadamente 3 horas. Mi empresa favorita es Sandemans, creo que porque fue mi “primer amor”, pero debo reconocer que ultimamente tambien estoy utilizando Civitatis (si, después de casi 4 años viajando sigo usando los Free walking tours).
Ahora si, vamos a lo que has venido.
¿Qué ver en Berlín?
Hay paradas que en toda ciudad son obligatorias, y la capital alemana no es la excepción.
Este es el listado de cosas que no te puedes perder en tu visita:

- Alexanderplatz: El centro de la ciudad. Aquí vas a encontrar la torre de televisión más alta de Europa Fernsehturm, el Reloj mundial que va marcando la hora de las capitales del mundo, un centro comercial y las principales tiendas (Decathlon, H&M, Mc Donalds, etc).Depende de donde te hospedes, puedes llegar a pie, en metro, tren, tram o bus (si hay algo que no le falta a Berlín son medios de transporte).
¡Atención!: En lo alto de la torre Fernsehturm hay un restaurante giratorio y un bar con vistas panorámicas, así que puedes subir y admirar la ciudad! Aquí puedes adquirir los ticket, el precio de la entrada es el mismo €22,50 por persona, tanto para el deck como para el restaurante.
2. Berliner Dom: Catedral del siglo XIX con una majestuosa cúpula color verde, a la que también puedes subir y tener una vista hermosa (aquí los tickets). Dentro tiene un órgano de 7000 tubos (una fanática de los pianos por aquí) y tumbas reales.
3. Isla de los Museos: Si sigues el camino por detrás de la Catedral llegarás a la famosa Isla de los Museos. Declarado Patrimonio de la Humanidad, dentro se encuentran 5 museos: Museo Antiguo, Museo Nuevo, Galería Nacional Antigua, Museo Bode, Museo de Pérgamo, y Galería James Simon.La visita realmente vale la pena y si has comprado el Berlin Pass ¡los tendrás incluidos!
4. Babelplatz: Esta plaza no solo es bellísima con la Ópera de un lado y la Universidad del otro, sino que además tiene un monumento a la quema nazi de libros. Pero ojo, el monumento no lo verás tan fácilmente, tendrás que ir hasta el centro de la plaza y mirar hacia abajo, si abajo. Se trata de un vidrio sobre el suelo desde donde se observan estantes de libros vacíos en el subsuelo, al lado hay una placa del autor Heinrich Heine con una frase que dice “Eso sólo fue un preludio, ahí en donde se queman libros, se terminan quemando también personas”.
5. Puerta de Branderburgo: Uno de los símbolos principales tanto como de la ciudad como de Alemania, es una antigua puerta de entrada al “Nuevo Berlín” de la época.
6. Monumento a los judíos: También conocido como Monumento al Holocausto, ya que recuerda a los judíos asesinados durante el holocausto. Son grandes estructuras de hormigón, ubicadas en forma de cuadrículas en un campo inclinado. Donde está construido no ha sucedido nada, pero el hecho de ingresar en medio de estas grandes losas se siente frío y tristeza por lo que representan.
7. Checkpoint Charlie: Aquí se encuentra el puesto de control más famoso del paso fronterizo del Muro de Berlín entre 1945 y 1990. Este icónico lugar forma parte de la película de Tom Hanks Puente de espías (Bridge of Spies), en donde se puede ver un poco lo difícil que era pasar del Berlín Este al Berlín Oeste y viceversa.
8. East Side Gallery: Sobre lo que quedó en pié del Muro de Berlín se pintaron 103 murales por diferentes artistas en homenaje a la libertad y esperanza de un mundo mejor. Es considerada la galería de arte al abierto más larga y longeva del mundo.Aquí es donde se encuentra el mural del famoso beso entre el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética Leonid Brézhnev, y el comunista y dictador de la República Democrática Alemana Erich Honecker. Esta accion es una muestra de beso de hermanamiento, una costumbre en muchos países de Europa Oriental como muestra de confianza mutua entre dos personas.
Si te es de mayor ayuda te dejo un mapa con los lugares mencionados anteriormente, pero haciendo click en cada ítem podrás acceder a la ubicación en Google maps.

.
Recordá que en el post «Berlín como local» te muestro más de la capital alemana.
¡Buenas rutas!